Las cucarachas concentran dos de cada 10 avisos registrados en el País Vasco durante 2012
Según publicaba Valencia & Business el pasado 27 de Agosto, Dos de cada diez plagas registradas en el País Vasco son de cucarachas (18,5%), sin embargo, esa comunidad es de las que menos avisos de plagas tuvo en el pasado curso. El segundo puesto de la lista lo ocupan los roedores (15,9%), seguidos por los insectos de la madera (10,1%). A la cola del ranking se encuentran las plagas de picudo y mosquitos, con ninguna incidencia rastreada.
Las cucarachas son unos insectos que se reproducen a gran velocidad y son extremadamente resistentes, siendo además portadoras de enfermedades por lo que puede llegar a implicar graves riesgos para la salud.
El Pais Vasco con el centro de la Península son de las regiones con menos incidencias de este tipo de plagas, estando Andalucía, Extremadura y el litoral Levantino a la cabeza de este ranking. Las condiciones climatológicas, unidas a la humedad y la temperatura, la flora y la fauna de cada zona, determinan la proliferación de cada tipo de plaga.
Ratas, ratones y topos se sitúan como la segundas plagas más frecuentes, roedores e insectos de la madera pueden suponer consecuencias muy negativas, no solo por el deterioro de la salud, si no también por el de la salubridad. Una rápida y profesional respuesta contra las poblaciones invasoras es esencial para evitar que no se propaguen ni se conviertan en una población estable.
A la cola de estas plagas se encuentran los mosquitos, el picudo rojo, letal para las palmeras y las polillas, que afectan a los productos almacenados, los textiles y el mobiliario.
Fuente: Información obtenida de Valencia & Business